Saltar al contenido
Juguetes educativos

PIANO

Conoce los pianos, marcas, tipos, características y guía para comprar el piano que necesites para niños o para principiantes.

Si eres un amante de la música clásica lo más probable es que adores los pianos, entre tus instrumentos favoritos, muy versátil para tocarlo él solo o en grupo.

Asimismo por la fuerza de este instrumento siempre se usa como instrumento principal en los conciertos de salón.


Pianos para todos


Actualmente podemos encontrar gran variedad de modelos de pianos como los teclados que aunque no tienen la sonoridad, profundidad y elegancia del sonido de un piano de cola, son ideales para llevar a cualquier lugar, para animar pequeñas reuniones y para iniciarse en el mundo de la música.

También puedes encontrar modelos plegables que puedes llevar cuando viajas por ser ligeros o sintetizadores que tienen un sonido muy parecido.


Más instrumentos musicales


Piano; pianos; mejores pianos; pianos en Amazon; comprar un piano; piano para principiantes

Pianos más vendidos en Amazon



Origen del piano


El piano es un instrumento musical creado en Italia, en el año de 1970 por Bartolomeo Cristofori, un músico italiano dedicado a la elaboración de instrumentos musicales y que se estima elaboró para esta época, más de veinte pianos, de los cuales hoy día, se han localizado tres de estas valiosas piezas únicas.

Pero antes de la creación del instrumento al cual Bartolomeo, llamó “pianoforte” existieron instrumentos elaborados a partir del uso de las teclas que golpeaban cuerdas para producir sonidos, de esta manera se conocen:

La Citara o Arpa china 3000 a.C

La historia cuenta que es un instrumento creado en el Asia occidental, hace aproximadamente 3000 años a.C. Aunque hoy día sea conocido especialmente en la India, formando parte de la música tradicional del norte de este país. En la actualidad existen citaras electrónicas de 12 cuerdas y 3 puentes. Hay quienes consideran que este instrumento produce el sonido más hermoso del mundo, gracias a la sonoridad de sus notas suaves.

Monocordio siglo VI a. C

Este es un instrumento perfeccionado por Pitágoras, ya que está compuesto por una sola cuerda y los tonos eran dados por el peso de los martillos con los cuales se lograba percusionar dicha  cuerda.

Spinet 1500 d.C

Es un instrumento creado por Giovanni Spinetti, su característica principal es que el sonido es producido al pulsar la cuerda, la cual a diferencia del piano, no es golpeada. Su estructura está conformada por palancas verticales que terminan en plumas, las cuales producen el sonido sobre las cuerdas.

Clavecín 1360 d.C

Este es un instrumento que emite sonido al pulsar la cuerda. Se hizo muy popular durante el Barroco y es mencionado en un documento de 1360, en el cual Eduardo III de Inglaterra, regala un clavecín a Juan el Bueno. Este instrumento y otro llamado clavicornio, se hacen muy populares durante muchos años, siendo destronado con la llegada del Fortepiano en 1720.

Fueron más los instrumentos que inspiraron la elaboración del piano o los que se fueron modificando, para lograr este maravilloso instrumento, pero estos fueron los que adquirieron mayor renombre.


Instrumentos derivados o parecidos al piano


Evidentemente que desde el pianoforte creado por Bartolomeo Cristofori, ha experimentado un gran número de variaciones; sin embargo la producción de notas fuertes y suaves, sigue siendo el mismo, pues lo que ha cambiado es el material y la volumen melodioso de este instrumento. De esta manera ha pasado por las siguientes etapas:

  • Piano Vienes finales del siglo XVIII, caracterizado por su marco de madera, poseer dos cuerdas para lograr cada nota y los macillos de madera, estaban cubiertos de cuero. Este fue el piano utilizado por Mozart.
  • Piano Vertical, construido en Londres en 1795. 
  • Piano rectangular, elaborado en 1776 por el francés Sébastien Érard. Variante del piano de cola.
  • Mecanismo de simple y doble repetición, aparece en 1808. Nuevamente el Francés Sebastián Erard, a la vanguardia de la evolución de este instrumento. Posteriormente en 1810 perfecciona el sistema de pedales.
  • Llegada del piano de cola moderno, lo que sucede en el año de 1860. Este se caracterizó por las cuerdas cruzadas y el arpa metálica. Hasta el momento los pianos tenían cuerdas derechas y arpas de madera.
  • Piano eléctrico, este aparece a finales de 1929, pero se hizo popular en la década de los cincuenta.
  • Sintetizadores sin cuerda, nacido a finales de los ochenta y principios de la década de los noventa. Al quitarle las cuerdas, se perdió la calidad del sonido del piano acústico, lo que hizo renacer la popularidad del piano tradicional, conocido por su inigualable sonido.

Partes de un piano


A continuación veremos las partes de un piano de cola, el cual consta de:

  • Tabla armónica, su función es aumentar la resonancia de los instrumentos de cuerda.
  • Mecanismo de percusión, formado por el conjunto de palancas que controla el golpe de cada macillo.
  • Costillas, hace que se distribuya el sonido de manera uniforme y llegue a cada rincón del lugar en el cual se encuentra el piano.
  • Bastidor, es de hierro y sostiene las cuerdas.
  • Teclado, son 88 y es la parte más visible, pues es la que toca el pianista.
  • Puente, es la parte en la cual se tensan las cuerdas.
  • Clavijero, es el lugar en el cual se encuentran las clavijas de afinación.
  • Caja, guarda gran parte de las partes del piano y apoya la función de distribución de sonido, que realiza la tabla armónica.
  • Tapa, cierra la  caja y le da dirección al sonido producido dentro de ella.
  • Cuerdas, son 224 elaboradas de acero duro al carbono y son las encargadas de producir el sonido.
  • Pedales, se encuentra en la parte inferior del piano y puede alterar el sonido producido por las cuerdas.

Tipos de pianos


Hoy en día los pianos están clasificados según la forma en la que producen su sonido, en acústicos y eléctricos, s

Pianos acústicos

Son llamados de esta forma, debido a que el sonido se produce a partir de la vibración de sus cuerdas, y pueden ser:

  • Piano de cola, el más popular, es utilizado en grandes eventos y pueden encontrarse desde la cola más pequeña, que es de 130 cm y se denomina cola mignon, hasta los de gran cola que cuentan con 256 cm de longitud.
  • Piano vertical o de pared, gracias a la posición vertical de las cuerdas, ocupa mucho menos espacio.
  • Pianola, esta versión no se ve hoy en día, pero fue muy popular en las películas de vaqueros, donde aparecen estos instrumentos que reproducían música a partir de un papel en el cual está marcada la melodía que se debe reproducir.

Pianos Eléctricos

Como su nombre no indica necesita electricidad para funcionar. Son lo más modernos y puedes encontrar los:

  • Pianos digitales, reproduce sonidos grabados, los cuales son ejecutados en pianos acústicos.
  • Teclados / sintetizadores, realmente constituyen un “banco de sonidos” no solo se encuentra el del piano, también el de muchos instrumentos.
  • Controladores MIDI, funcionan conectados con ordenadores, simulando gran variedad de sonidos.

Pianos famosos 

Estos tres pianos son alucinantes, por su historia, material o costo, todos han pasado a la historia como obras de arte de esta época.

  • Piano de cristal, totalmente elaborado en este material, es el más costoso del mundo y fue utilizado para la inauguración de los juegos de Beijín, en el año 2008.
  • Imagine de Jhon Lennon, se hizo famoso porque fue en este instrumento donde creo su famosa canción “imagine” está valorado como el segundo piano más costoso del mundo.
  • Parlor Grand Piano, objeto más caro subastado en la gala Sotheby’s. Es un piano blanco de cola y fue tocado por Bono, el líder de la famosa banda U2.

Mejores marcas pianos solo nombrarlas y decir el origen


Estos son los pianos más utilizados a nivel mundial, se han dado a conocer gracias a su excelente calidad:

  • Entre los pianos europeos, destacan las marcas alemanas Bechstein y Bluthner. También  Bosendorfer, producido por una casa austriaca y desde Italia, los pianos Fazioli.
  • Los pianos asiáticos, están representados por las prestigiosas marcas niponas Yamaha y Kawai, así como por las koreanas Samick y Young Chang.
  • Estados Unidos, elabora pianos conocidos a nivel mundial, con sus prestigiosas marcas Steinway, Mason & Hamlin y Charles Walter.

Juguetes didácticos por materia