Saltar al contenido
Juguetes educativos

Marcas de instrumentos musicales

Conoce las marcas de instrumentos musicales más conocidas y que han demostrado en el tiempo y en opinión de los usuarios su calidad.

Descubre las marcas de instrumentos musicales más populares y confiables a nivel internacional.

La afinidad con las marcas suele darse debido a la calidad de los instrumentos que compramos, a la historia y trayectoria, así como a los avances tecnológicos que incorporan a sus creaciones.

Además, es por eso que muchas veces solo con ver la marca del instrumento musical, podemos predecir la calidad y hasta las prestaciones que tendrá. 


Marcas de instrumentos musicales


Si eres músico y te gusta saber sobre la calidad de los instrumentos y las casas que los producen, este artículo es para ti.

Sin embargo, si te gusta la tecnología y la forma en la cual las principales marcas de instrumentos la están implementando, entonces bienvenido seguro tenemos mucho que compartir.


Más instrumentos musicales



Las mejores marcas de instrumentos musicales


A continuación veremos cuatro de las más icónicas marcas de instrumentos musicales; las más conocidas, esas que pasas por una tienda musical y debes voltear a mirar tu instrumento Yamaha y Casio, así como las más emblemáticas: la Gibson, que ha elaborado guitarras que han pasado a la historia al lado de personajes como Elvis Presley.


Gibson


Entre las marcas de instrumentos musicales más conocidas tenemos las guitarras de gama alta Gibson, ensambladas a mano y dotadas con la tecnología de audio que proporciona una compañía como la Philips.

Del mismo modo, su fama la precede, esto se debe a que estas guitarras se han utilizado por grandes músicos de todas partes del mundo, con una lista encabezada por los Rolling Stones, Oasis, Elvis Presley y Carlos Santana.

¿Cómo llegan las guitarras Gibson a la fama?

Si eras un gran roquero con influencia de la vieja escuela y amante de la modernidad, debías  tener una Gibson.

Además, la tradición comenzó con la «Les Paul», una guitarra creada en 1940, por el guitarrista del mismo nombre. Su finalidad era lograr una guitarra robusta para participar en una competencia contra Fender, su eterno rival.

Por lo tanto, fue así como se logró una guitarra elaborada totalmente el arce y caoba, lo que la hacía altamente costosa. 

Aunque la empresa había nacido en 1984, creada por Orville Gibson, no fue sino hasta la década de los cuarenta, cuando logró fama mundial, logrando llegar a más de 80 países en todo el mundo.

En 1936 lanzan al mercado la primera guitarra española electrificada, la cual lleva el título de la primera guitarra eléctrica en el mundo.

En 1968 la guitarra «Les Paul», vuelve a salir a la venta, esta vez con un nuevo diseño, que tuvo gran acogida entre los grupos del momento, pasando por las manos de los guitarristas de los Beatles, Led Zeppelin y U2, por mencionar algunos de los más famosos.

Su Sello de calidad

Las guitarras Gibson se fabrican totalmente a mano, aunque hay máquinas para pulir la madera, tallarla o colocar clavijas, todo el trabajo de ensamblaje y acabado se realiza manualmente, hasta el proceso de afinación, que la realiza un experto. 

Luego, en 2007 Gibson lanzo una guitarra diferente, que se afina sola, por el cual se le llama la “guitarra robot” que es solo uno de los veinte modelos de guitarra con los que cuenta esta marca, en la cual diecinueve  modelos llevan nombre propio y la número veinte es una modelo personalizado, según la solicitud del cliente, que generalmente es una persona muy famosa.

En 2019 Gibson sacó al mercado una gama más asequible de guitarras, reduciendo los costos para elaborar diseños más estándar, basados en sus modelos clásicos.

Esto se realizó con la finalidad de rescatar a Gibson de la bancarrota, regresando de esta manera a liderar el mundo de las guitarras más famosas del mundo y a su vez convirtiendo en una de las marcas de instrumentos musicales más conocidas mundialmente.


Marca Epiphone


Esta es una empresa que ha estado signada por los grandes cambios y la sombra de Gibson, marca que terminó absorbiéndola y delegando sobre ella, las versiones económicas de sus guitarras más famosas.

Además su planta de fabricación se ha paseado por países como Japón, Corea, República Checa y hoy hasta la China.

También, siempre han cuidado los materiales y diseños originales, pues si bien no es una guitarra que llega a costar las pequeñas fortunas requeridas para adquirir una Gibson, tampoco es una guitarra corriente.

Además esta marca ha ganado gran renombre, pues guitarristas como John Lennon, Bob Marley y Tony Iommi, llevaron por largo tiempo su inseparable guitarra eléctrica Epiphone, la cual en los 60, llegó a constar 100 dólares más que los modelos más caros de la emblemática Gibson, mostrando que era una guitarra altamente cotizada.

Sin embargo, con la Guerra, el ataque a Pearl Harbor, la muerte de su dueño y fundador y luego de su heredero, queda libre el camino libre y de esa manera Gibson, adquiere la marca.

Fue así como una marca nacida en 1924, que originalmente fabricaba mandolinas, y que se había convertido en la principal  competidora en la fabricación de guitarras eléctricas de Gibson, estaba destinada a pasar a formar parte de esta compañía.

Después de que Gibson adquiere la marca entre 1957 y 1962, luego de ser Epiphone lograr sacar al mercado sus modelos más conocidos y emblemáticos: 

Modelos emblemáticos de la marca Epitome:

  • Epiphone Crestwood, 1958. Una guitarra caracterizada por su doble corte de caoba.
  • Epiphone the Professional, sale al mercado a principios de la década de los 60. Se vendía junto a un amplificador de sonido de 15 vatios, este último creado por la marca y una de sus principales contribuciones al mundo del sonido.
  • Epiphone Olympic, 1960. Se convirtió en la más vendida de la época. Fue considerada una guitarra vintage, muy acorde con el momento. Además su diseño cambio muchas veces, durante los 9 años que estuvo en el mercado, durante los cuales se vendieron casi 10 mil copias de este instrumento.

Momento de repunte

Posterior a estas exitosas guitarras, llegó el modelo Casino, una guitarra inmortalizada por The Beatles. Su principal característica es lo ligera que era para la época, esto fue logrado gracias a un diseño totalmente hueco.

Al aproximarse la década de los 70, la planta productora es trasladad a Japón, para reducir costos de producción. En la década de los 80 la elaboración de estas piezas es asumida por la fábrica Coreana Samick. 

Es en medio de todo esto, que Epiphone, comienza a producir versiones económicas de la Gibson, pero también sus propios diseños, los cuales lograron repuntar de tal manera, que podían llegar a adquirirse por precios superiores a las Gibson, pues continuaban produciendo sus clásicos y nuevas creaciones. 

En 1990 parte de la producción comienza a realizarse en la Republica Checa, pero esto solo duró un año, pues resultaba muy costoso. Estos modelos hoy día son muy cotizados.

En el año 2000 Epiphone se ha consolidado como una excelente marca de gama media y baja y vuelve a apostar por un cambio, agregando a sus diseños acabados en oro de 24 quilates, creando así la famosa Serie Elitist. Esta hermosa serie sale del mercado en el 2008.

En 2004 la marca vuelve a tener planta propia y sigue realizando instrumentos de alta calidad hasta el día de hoy.


Yamaha


¿Cuántas veces has pasado por una tienda musical y te has detenido a observar los instrumentos musicales Yamaha? Además son tantos y tan variados, que puedes quedarte horas mirándolos.

Esto sucede en el mundo entero, ya que ellos son conocidos como los mayores productores de instrumentos a nivel mundial, ranking que han mantenido por más de un siglo, por ello está en este ranking de marcas de instrumentos musicales.

Crecimiento y Diversificación de Yamaha

Es que la fabricación de motos, aunque parezca una historia ficticia, es resultado de la experticia en elaboración de instrumentos musicales, y se debe a que durante la llegada de la Primera Guerra Mundial, el personal de Yamaha contaba con gran experiencia trabajando con la madera, motivo por el cual se dedican a construir hélices de madera, para los aviones, luego de metal.

Al finalizar la guerra, comienzan a elaborar motos, logrando gran éxito en ambos sectores, lo cual no es de extrañar, gracias a la dedicación y la formación que siempre han mostrado los japoneses.

Evolución de su sonido 

Además esta es una marca que se ha mantenido a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, motivo por el cual en 2004 adquirió la empresa de Software Steinberg a Pinnacle Systems.

De esta manera cuenta con un área de elaboración de programas de música, destacándose  en la elaboración y aplicaciones de software de edición de sonido, secuenciador MIDI y agregar efectos virtuales a diferentes sonidos. 

Hoy día Yamaha posee siete sedes donde se encuentran más de 25 mil empleados de 90 compañías pertenecientes a este imperio nipón, alrededor del mundo. Todas dedicadas a la elaboración de instrumentos musicales.  

Al llegar al siglo de vida, Yamaha había fabricado más de 6 millones de pianos. Acústicos y digitales de diferentes tipos, pues ellos tienen un amplio catálogo donde podrás encontrar desde pianos de cola hasta los pianos digitales y todos sus accesorios.

Es que Yamaha nace con la creación de un órgano musical, es por eso que la elaboración de pianos, está unida a sus inicios y a sus glorias, ya que en 1901 ya estaban produciendo pianos y en 1902 ya ganaban premios internacionales, por la gran calidad de los mismos. 

Sin duda la década de los 60 fue su gran periodo de oro, en lo que a este instrumento corresponde, ya que pasaron de elaborar 24 mil unidades al año a construir 100 mil pianos, cuadruplicando así su producción.

Su gran catálogo

Pero Yamaha también elabora teclados, siendo sus sintetizadores un icono de la “música moderna” contando ya con cerca de medio siglo de su aparición. Su primer modelo el Electone D-1, nació en 1974, de allí en adelante esta compañía se dedicó a perfeccionar sonidos, para lograr cada vez mejores versiones.

Además Yamaha elabora instrumentos de arco, de percusión, de marcha y los llamados de entretenimiento electrónico, pero no podemos dejar de mencionar sus famosos guitarras, las cuales poseen precios muy competitivos y gran calidad, gracias a los materiales de calidad y a la aplicación constante de la tecnología, produciendo así diseños de gran renombre.


Casio


Esta es otra de las gigantes tecnológicas niponas,  fue fundada en 1946 en Tokio Japón, por un joven que creo el primer teclado numérico donde se utilizarían los números del 0 al 9, haciendo funcionar este aparato, con transistores. De esta forma dio origen a las calculadoras conocidas hoy día.

Es en 1980 que Casio comienza a producir y vender teclados electrónicos, lo que representaría todo un logro para el desarrollo de instrumentos digitales, ya que esta casa, desarrolla teclados con capacidad de memoria, permitiendo grabar y guardar tonos en el instrumento. 

Aportes de Casio a la tecnología musical

El primer gran avance o aporte de Casio al desarrollo de instrumentos musicales, fue la creación del primer teclado electrónico.

De allí en adelante presenta al mundo más de una veintena de desarrollos tecnológicos, hasta llegar al “Piano digital con fuente de sonidos AIF de modulación lineal” creado en 2009 y caracterizado por su tecnología de modulación y circuito de filtro de sonidos, logrando de esta manera tonos brillantes y limpios.

Es que Casio, se ha especializado en la elaboración de teclados, pianos, sintetizadores y los mejores accesorios para estos instrumentos, produciendo desde gamas estándar, hasta los famosos instrumentos de gama alta, con gran variedad de funciones y herramientas para enriquecer tus creaciones.

Creaciones Famosas

Entre sus teclados emblemáticos, encontramos los orientales, los de iluminación de teclas y los teclados MINI,  con un diseño compacto y potente, creados a partir de 32 teclas y dotados con hasta 100 tonos, bancos de canciones y melodías como las hindúes.

Sus sintetizadores integran sonidos, tonos y novedosas herramientas de edición. Además puedes descargar tutoriales completos de edición musical, para aprender a manejar de forma eficiente cada uno de sus recursos y sacar el máximo provecho.

Casio, también ofrece accesorios ergonómicos como bancos, auriculares y soportes livianos y cómodos para pianos digitales y teclados, todos realizados basados en estudios y la aplicación de avances tecnológicos y la integración de diferentes ciencias, gracias al trabajo de equipos interdisciplinarios. 

También están los adaptadores, alimentadores de corriente y pedales, con características estándar, para ser utilizados en diferentes instrumentos.

Lo mejor de todas estas marcas, en la cantidad de personal preparado que se ha atrevido a soñar y a crear los instrumentos que darán rienda suelta a la creatividad de las nuevas generaciones del maravilloso arte de la música.


Juguetes didácticos por materia