¿Qué son los instrumentos de cuerda?
Son llamados también “cordofonos” y son los instrumentos musicales formados por cuerdas que producen sonidos y, una caja llamada “de resonancia” que hace que este sonido se expanda.
Estos instrumentos tienen tal importancia, que ocupan una sección completa en una orquesta, llamada la sección de cuerda, donde todos estos instrumentos se reúnen para formar hermosas armonías.
Instrumentos de cuerdas en tus eventos
Además, debido a que algunos son fáciles de trasladar, es común conseguirlos en fiestas, reuniones y encuentros entre amigos, ya que son de los instrumentos más populares, tal es el caso de la guitarra, la cual se toca en el mundo entero.
GUÍAS DE MATERIALES DE BELLAS ARTES

Marcas de instrumentos musicales

Pianos enrollables

Pianos plegables

Pianos acústicos

Pianos de 88 teclas

Soportes para piano digital y teclado

Fundas para teclado y piano

Bancos para teclado

Accesorios para pianos

Pianos digitales

Violínes

UKELELES

Guitarras

PIANO

Batería para niños

Flauta para niños
Tipos de Instrumentos de Cuerda
Estos instrumentos se clasifican en instrumentos de cuerda frotada, pulsada y percutida. Estos a su vez están subdivididos, quedando organizados de la siguiente manera:
Instrumentos de cuerda frotada o arco
Son llamados de esta manera, porque las cuerdas están suspendidas sobre el arco, de esta manera al ser frotadas se produce el sonido. Además, pueden pellizcarse, esta técnica es llamada pizzicato. Además, estos instrumentos se caracterizan por:
- Ser ejecutados apoyados sobre el cuello o suspendidos en el suelo, tal es el caso del violín y del contrabajo, respectivamente.
- Poseen técnica de ejecución, timbre y forma semejantes.
Ejemplo de estos instrumentos son: violín, viola, violonchelo, contrabajo, octabajo, viola da gamba, arpeggione
Instrumentos de cuerda pulsada
También son llamados de cuerda pinzada o punteada, esto debido a que se ejecutan pulsando las cuerdas con los dedos de la mano o de las dos manos, como es el caso del arpa.
Estos instrumentos se caracterizan porque:
- Sus cuerdas se acortan o gradúan con la mano izquierda.
- También pueden producir sonido si se utiliza una pequeña pieza hecha a base de carey , plástico o madera, llamada plectro.
Estos instrumentos a su vez se clasifican en:
- Sin mástil y sin teclado, Arpa, lira y cítara.
- Sin mástil y con teclado, clavecín, espineta y virginal.
- Con mástil y con trastes, Guitarra, banjo, mandolina, bandurria, laúd, sita, bajo, cuatro, guitarrón chileno, charango, ukelele, tiple colombiano, timple canario, jarana jarocha y guitarra portuguesa.
- Con mástil y sin trastes, laúd árabe, dobro, guitarra de tres puentes, kora y steel guitar.
Instrumentos de cuerda percutida o golpeada
Es posible que no parezcan de cuerda, debido a que las cuerdas se hacen sonar a partir del golpe de su componente final o visible. Tal es el caso del piano, el cual golpea la cuerda, según la tecla que se ejecute.
Estos instrumentos están conformados por:
- El teclado, la parte visible del instrumento que permite ser ejecutado. Cada tecla tiene asignada una nota, estando organizadas de las más graves a las más agudas, de derecha a izquierda.
- La máquina, está conformada por una serie de palancas que conforman un sistema, las cuales logran poner en movimiento los macillos que golpean las cuerdas del instrumentó.
- Caja armónica resonadora, encargada de amplificar el sonido producido por las cuerdas, gracias a la presencia del puente tonal.
- Los pedales, forman parte de la caja armónica, pero tienen la función de lograr sostener las notas y acortarlas, de esta manera se logran efectos variantes en la misma nota.
Los 3 Instrumentos de cuerda más populares
La Guitarra
La guitarra sin duda es la más conocida de los instrumentos de cuerda y los instrumentos en general. Además existen variaciones de ella, que han cobrado gran renombre y ganado importancia en el mundo musical, tal es el caso de la guitarra eléctrica, que aunque surdió como un instrumento propio del rock, ha ganado gran popularidad en otros géneros.
Los tipos de guitarra más conocidos son la clásica, la cual tiene 6 cuerdas y se dio a conocer en España, a partir del siglo XV. Luego tenemos la guitarra acústica y finalmente la guitarra eléctrica.
El Violín
Es un instrumento de cuerda que se toca con un arco. Este instrumento tiene 4 cuerdas y 5 intervalos, las cuales se bañan en ricina, para que suene de forma armónica. En los primeros violines, las cuerdas se elaboraban de cuero de gato, en la actualidad se elaboran a partir de cuero de crin de caballo.
Es considerado uno de los instrumentos más difíciles de ejecutar, es por eso que sus mejores exponentes son considerados virtuosos, además tiene la particularidad de reproducir desde la armonía más nostálgica y triste, hasta las más alegres tonadas.
En la actualidad existen violines para zurdos, lo que les permite tocar este instrumento sin tener que pensar como un diestro.
El Piano
El tercer instrumento más conocido en el mundo es el piano, su característica principal es que posee el mayor número de tonos que se conozca de un instrumento musical, abarcando los acordes sostenidos y bemoles. Es por eso que tiene teclas negras y blancas.
En la actualidad, existen variaciones compactas del piano, que no le han quitado la magia, pues es un instrumento considerado de los más románticos.
5 beneficios de tocar un instrumento
Tocar un instrumento es comparado con aprender otro idioma, esto se debe a que el pequeño deberá traducir sonidos escuchados y escritos, lo que representa activar habilidades cognitivas, como la memoria y la concentración, además de aumentar su lenguaje, lo que le permite expresarse de forma adecuada, mientras mejora:
- Su coordinación viso motriz
Tocar un instrumento exige leer partituras y utilizar las dos manos para realizar actividades diferentes, lo que se traduce en los conocidos ejercicios de gimnasia cerebral, los cual estimula el desarrollo del cerebro, logrando mejorar la comunicación entre los dos hemisferios, así como el funcionamiento de las diferentes capas de la corteza cerebral, lo que permite mejorar la capacidad de análisis, aprendizaje, la memoria y la concentración.
- Percepción auditiva y visual
Leer música requiere discriminar notas, escuchar atentamente y practicar a diario, logrando de esta manera ejercitar estos sentidos y agudizarlos.
- Destrezas matemáticas
Leer música es matemática pura, ya que no es igual leer una redonda que una blanca o una negra, además debes contar los tiempos y traducir todo esto aún instrumento; todo esto hará que el cerebro lógico del pequeño se desarrolle y que las matemáticas, le parezcan realmente fáciles.
- El lenguaje
La música es un nuevo idioma con el cual el niño intentará comunicarse y producir emociones. Es por eso que sus habilidades para comunicar se afinarán. Hay estudios que muestran que los niños músicos, aprenden otros idiomas con mayor facilidad y los hablan con gran fluidez, gracias a que detectan fácilmente la terminación de las palabras.
- La autoestima
Los logros diarios, el resaltar entre los otros, ser conocido como el niño que toca la guitarra, el violín o cualquier otro instrumento, sin duda lo hará sentirse apreciado y capaz de lograr muchas cosas. Es que son los pequeños avances del día a día, los que van formando el auto concepto del niño.
Si deseas que tu hijo aprenda a tocar un instrumento, solo inícialo, lo que aprenda le será de gran utilidad, además puede comenzar ahora mismo.
Juguetes didácticos por materia