Saltar al contenido
Juguetes educativos

Patinete/ patinetas

Descubre los mejores patinetes, características, tipos y beneficios del uso de los patinetes y patinetas para que niños y adolescentes se ejerciten.

La sensación de libertad que proporciona el andar sobre patinetes y patinetas, no se compara con otro tipo de actividad, esta es la razón principal por la cual cada niño quiere el suyo. Es que nada resulta tan divertido, además de hacerlos sentir que realizan actividades que implican riesgo y que son propias de adultos, pues son los grandes, los que tienen transporte propio.

Posterior a esto, está el hecho de tener los juegos de sus iguales, lo que les permite compartir con sus vecinos y amigos, realizar competencias y tener la oportunidad de socializar a partir de gustos en común.

patinetas, patinetes, patines, comprar patinetes, patinetes baratos, mejores patinetes, Surfboard Longboard, Patinete mini 3 en 1, Patinete Maxi, patinete clásico, patinete freestyle, patinete  cruiser, longboard, Hoverboard, patinete flowboard, patinete waveboard, Surf Skate Skateboard patinete, patinete caverboard, pennyboard, OneWheel skateboard, monociclo electrico

Patinetas


Además, hay patinetes para todas las edades, es así como puedes encontrar para niños a partir de los dos años. Estos, generalmente tienen tres ruedas, para hacerlos más seguros. Otra de las características de estos juguetes, es que algunos tienen asientos que en algunos casos se quitan y se ponen, según sea la necesidad. De esta manera el pequeño se sentirá más seguro.

Pero quizá lo que lo hace un juguete tan atractivo, es que debido a que la mayoría de los niños son capaces de dominar este juguete, desde la primera vez que lo utilizan.


Juegos para ejercitar el cuerpo



Patinetes para niños


Existen muchas formas de clasificar los patinetes, así que veremos los tipos según la edad para la cual están elaborados, su diseño y su funcionamiento:


Tipos de patinetes según la edad


Patinete mini 3 en 1, es un patín de tres ruedas ideal para niños entre uno y cinco años. Tiene un asiento que se puede quitar, para que el pequeño utilice su patinete a medida que vaya creciendo. El asiento generalmente soporta hasta los 20 kg y el patinete soporta 50 Kg. Permite realizar la transición perfecta entre el carrito y el patinete. 

Patinete mini, este es un patinete para niños a partir de los 2 años. La altura del manillar, llega a 68 cm. Solo tiene dos ruedas y no posee asiento. Soporta 50 kg y su peso oscila entre  kg.

Patinete Maxi, este es un patinete que puede pesar entre 2.5 y 2.9 kg y soportar el peso de un niño de 70 kg. Ya que está diseñado para niños entre 6 y 12 años. Se puede plegar para ser trasladado y el manillar puede colocarse a una altura de entre 67 y 91 cm. 

Ventajas

  • Máxima comodidad y seguridad

Desventaja

  • A medida que el niño va creciendo, necesita sustituirlo por uno más grande.

Tipos de patinetes según su funcionamiento


Clásico, es el conocido tradicionalmente, puede tener dos o tres ruedas y no poseen motor. En niños pequeños, son recomendables las superficies lisas, las rugosas dependerá del tipo de ruedas que posea.

Freestyle, sus ruedas son pequeñas y si manillar puede girar los 360°. Estas características lo hacen ideal para saltar, girar y realizar otras figuras, más no para largos recorridos.

Longboard, llamadas así porque la tabla es larga. Utiliza ruedas de 60 mm de grueso y, están especialmente diseñadas para carreras en cuesta o bajadas en pendiente. Adrenalina pura.

Cruiser, son muy parecidos al anterior, pero están hechos de plástico, para hacerlos más livianos.

T-Board, se caracteriza por poseer solo dos ruedas, lo cual permite una inclinación de 60°. Un patinete normal, solo puede inclinarse 25°

Flowboard, posee dos características básicas: es largo como el longboard y posee catorce ruedas; siete en la parte delantera y siete en la parte trasera.

Waveboard, posee dos plataformas unidas por una pieza más delgada y flexible, que permite hacer giros de 360°.  Posee dos ruedas y en la actualidad puedes conseguir versiones eléctricas y con luces.

Hamboard, es similar a una tabla de surf, debido a las proporciones de su tabla. Además, es considerado patinete retro. Es ideal para piruetas extremas.

Carveboard, se caracterizan por sus ruedas inflables, las cuales están diseñadas de esta manera para sustituir a las ruedas clásicas, de un monopatín, para ser utilizadas en las superficies en las cuales las ruedas clásicas no funcionan efectivamente.

Pennyboard, ideales para niños, son las más económicas y permiten realizar gran cantidad de piruetas. Son livianas y fáciles de utilizar.

OneWheel skateboard, es una pieza de una sola rueda, que exige un alto nivel de equilibrio. La tabla se encuentra a los lados de una rueda grande, que permite que este patinete se comporte como un balancín. Una excelente forma de ganar equilibrio.

Stowboard, creado para desplazarse en la ciudad. Una vez que llegas a tu destino, puedes plegarlo y guardarlo en tu mochila. Es muy liviano, solo pesa 220 gr. Ya que está elaborado en aluminio.

Ventajas

  • Todos están diseñados para brindar máxima diversión.

Desventajas

  • En el caso de los niños, es necesario que utilicen casco y protectores para los codos y las piernas.
  • Los trucos exigen habilidad y mucha práctica.

Finalmente tenemos el patinete de moda, el monopatín eléctrico

  •  Diseñado para niños a partir de los 7 años, ya que son un vehículo de movilidad personal. Son ideales para mostrarle a los pequeños las opciones que tenemos para cuidar nuestro planeta, sin perder comodidad. Claro está, no son para hacer deporte.

Ventajas

  • Son un transporte ecológico.
  • Permite traslados cortos y en el área urbana.

Desventajas

  • Solo aceptan inclinaciones menores a 10°.

Beneficios de andar patinete y patineta


Es increíble que un juguete tan divertido, que gusta a grandes y chicos y que posee tantas versiones, pueda tener tantos beneficios, ya que al andar en patinete

  • El pequeño ejercita su psicomotricidad, ya que debe coordinar los movimientos de todo el cuerpo, lo que también le ayuda a desarrollar sus músculos y quemar hasta 900 calorías, en espacios abiertos.
  • Mejora su equilibrio, estabilidad y el control general de sus movimientos.
  • Contribuye a desarrollar su orientación espacial, lateralidad y direccionalidad.
  • Estimula la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que le proporciona una saludable sensación de bienestar, aliviando problemas de estrés y ansiedad.
  • Comienza a identificar opciones de transportes no contaminantes.

Juguetes didácticos por materia