Saltar al contenido
Juguetes educativos

Juegos para saltar

Descubre los juegos para saltar que ayudarán a tus hijos a divertirse, ejercitarse sanamente y mejorar su motricidad gruesa, económico y sencillo.

Los juegos para saltar son muy variados, esto se debe a que este es un acto muy popular y necesario para el desarrollo del niño, aunque es posible que para los padres, resulte molesto, ver al pequeño que necesita saltar por horas.

Es que saltar es un acto que comienza con el esfuerzo del pequeño y su lucha por ser grande, a lo cual le sucede la pelea con la fuerza de gravedad, lo cual le ayuda a reconocer su cuerpo en el espacio, instaurar nociones de lateralidad y hasta desarrollar sus músculos.

juegos de saltar, mejores juegos de saltar, juegos de saltos , juegos de saltar para niños, compraar juegos de saltar, juegos de saltar divertidos, juegos de saltos para niños

Juegos para la motricidad gruesa



Mejores Juegos para saltar


Existen juguetes para saltar a ser utilizados en diferentes edades o según el peso; pero también hay los que puedes utilizar hasta llegar a adultos.

A continuación mostramos los juegos para saltar más populares, algunos de estos jugos son muy fáciles de jugar y se usan herramientas sencillas.


Juegos de saltar para bebes


El saltarín para bebes, es un juego que consiste en un asiento sostenido por cuerdas, las cuales están suspendidas en una estructura propia del juguete o del marco de las puertas. Estas cuerdas se estiran, permitiéndole al bebé impulsarse para regresar el asiento a su lugar inicial o columpiarse. Es diversión pura para los bebés.

Para instalar este juguete, debes colocar las tiras en la estructura que trae o en la barra superior de la puerta. (Debes observar si esta lo permite)

Ventajas

Proporcionan diversión y ejercitación.

Desventajas

Puede resultar peligroso, especialmente los que penden de las puertas. Es que el bebé, no está en condiciones de medir hasta dónde puede llegar, es por eso que cualquier exceso o falla en las cuerdas, puede ocasionar un accidente.


Juego de pelotas para niños


Las Pelotas saltarinas para niños a partir de los 4 años, vienen en diferentes tamaños y colores. Están elaboradas en plástico y dependiendo de la calidad, este puede ser muy resistente o romperse al más mínimo rose.

Además, son muy parecidas a las pelotas de gimnasio; pero a diferencia de ellas, tienen un asa en la parte superior, que le permite al niño sujetarse a ella, para saltar de forma segura.

Si necesitas encontrar deportes y juegos de pelota para niños te recomiendo visitar este enlace.

Esta pelota, solo debe inflarse y estará lista para saltar.

Ventajas

  • Son relativamente económicas.
  • Exige trabajar los músculos, sin impacto en las articulaciones.

Desventajas

  • No ofrecen mayor seguridad.
  • Si se pinchan, se desinflan.

Tobillera con pelota para saltar


Esta Tobillera con pelota para saltar es ideal para niños a partir de 5 años.

Con este juego consta de una tobillera y una cuerda que tiene al otro extremo una pelota. El juego consiste en colocar en un tobillo la cuerda e intentar saltar la pelota con el otro pie. Para esto, la pelota irá dando vueltas sobre el eje formado por la tobillera. Este juego puede encontrarse en diferentes colores y tamaños.

Este juguete, viene armado, solo debes sacar de la caja y colocar en el tobillo

Ventajas

  • Un juego económico.
  • Excelente para la ejercitación de grandes y chicos
  • Fácil de trasladar.

Desventajas

  • Es necesario estar muy atento o puedes caerte con facilidad.

Barra para saltar


Con la Barra de saltar (palo de Pogo) los niños a partir de los 6 años, pueden jugar, divertirse y ejercitarse al mismo tiempo.

Generalmente es una barra con un manubrio, un resorte y una base horizontal, sobre la cual los niños colocan los pies. También es conocida como rana, debido a la posición en la que el pequeño salta. Es ideal para mejorar la coordinación y el equilibrio.

Esta barra tiene diferentes nombres, modelos y tamaños; todo depende del fabricante. Si la barra es para realizar saltos altos, es recomendable utilizar casco. Existen barras metálicas muy resistentes, para niños a partir de los 14 años. Esto debido a que en algunos países es una práctica muy popular.

Los pogos de los más pequeños, vienen ya armados. Los pogos para niños grandes, traen instrucciones de ensamblaje.

Ventajas

  • Puedes conseguirlo en diferentes tamaños, ya que están elaborados por rango de edad.
  • Existe gran cantidad de piruetas para aprender y ejercitar.
  • Permite quemar más de 600 calorías por hora.

Desventajas

  • Puede afectar la cadera y las articulaciones.

Camas elásticas


Este es un juego que consiste en una lona elástica colocada sobre una estructura de metal, logrando de esta manera saltos en los cuales mueves todo el cuerpo, sin recibir impacto en las articulaciones. Además, están rodeadas de malla, para evitar accidentes. Es por esto que se han constituido en el juguete para saltar, más seguro que puedas encontrar.

Para armar esta cama, debes comenzar por las patas, luego colocar los tubos en las cruces y posterior a esto, insertar los resortes que te permitirán extender la lona. Luego debes colocar la malla, la cual deberás ajustar primero a la cama y luego subir y ajustarla a los tubos.

Si deseas conocer más sobre las camas elásticas te invito a visitar este enlace.

Ventajas

  • Son muy seguras.
  • Puedes encontrarlas en diferentes tamaños

Desventajas

  • No son fáciles de transportar.

Juegos hinchables


Estos juegos están elaborados de lona, se inflan con aire producido por un compresor. Vienen en diferentes formas y tamaños. Los más conocidos son los castillos inflables, utilizados en fiestas, parques y eventos de diferentes estilos. En la actualidad, también son conocidos como juegos de jardín, ya que son muchos los padres que han optado por darles a sus pequeños este centro de diversión.

Para instalar el hinchable, es necesario desdoblarlo, colocar una lona en el lugar en el cual se instalará y conectar al compresor.

Ventajas

  • Es un juego que le proporcionará horas de diversión.
  • Puedes desinflarlo, doblarlo y llevarlo a muchas partes.

Desventajas

  • Debes tener conexión eléctrica cerca, para poder inflarlo.

Cuerdas para saltar


Es el más conocido de los juguetes de saltar y consiste en una soga con un aza en cada extremo, lo  que permite sujetarla con firmeza. Además puede ser utilizada por grandes y chicos, esto debido a que es un ejercicio de alto impacto. Lo mejor de la cuerda es jugarla en grupo, hacer competencias y piruetas.

¿Cómo utilizarla? Solo debes tomarla de cada extremo e intentar pasarla por debajo de los pies.

Ventajas

Es un juguete liviano y que puedes llevar a todas partes.

Desventaja

El impacto en las articulaciones es muy fuerte.


Juego de la rayuela


Entre los Juegos para saltar este es uno de los juegos más populares y sencillos y consiste en dibujar o colocar unos cuadros enumerados o unos números donde los niños pueden ir saltando en un orden determinado y los que se caigan o se equivoquen de cuadro pierden.

Este es un juego que desafía el equilibrio y la habilidad para controlar el cuerpo y las distancias.


La importancia de saltar para los niños


Estos son los juguetes más populares para saltar, el cual es un juego que estimula el desarrollo del equilibrio, relaja el sistema nervioso y fortalece los músculos.

Debido a la cantidad de calorías que se queman saltando, es uno de los ejercicios favoritos de los deportistas de alto rendimiento, así como de quienes desean mantenerse en forma.

Es por eso que saltar es considerado un juego liberador y relajante, además de muy fitness.


Juguetes didácticos por materia