Los juegos de manualidades ayudan a los niños en el desarrollo de sus habilidades de motricidad fina, de manera que tengan agilidad para manejar sus manos y realizar todo tipo de actividades.
Las manualidades se definen como “todo aquel trabajo realizado por las manos” bien sea que nos apoyemos en herramientas o no.
Las manualidades se caracterizan por ser trabajos que le permiten al niño, explorar sus gustos y desarrollar sus destrezas, lo cual les brinda la oportunidad de observar como es capaz de transformar ese mundo que está conociendo.
Importancia de los juegos de manualidades para los Niños
El juego es la forma que el niño tiene de explorar el mundo, transformarlo, representarlo de la forma en la cual lo ve y hasta idealizarlo. Para él, lo más serio que hay en su vida, es el juego, ese es su trabajo y su forma más natural de expresarse. Es por eso que el juego es considerado el mediador instrumental, es decir la forma más eficiente de transmitir conocimientos y habilidades.

Mejores juegos de manualidades
Las manualidades abarcan una gran variedad de técnicas, las cuales pueden adaptarse según la edad, ya que niños grandes, aproximadamente de 10 años, podrán tejer e incluso bordar; pero los más pequeños, pueden participar en otras actividades, las cuales van aumentando el nivel de dificultad, según la edad, tal es el caso de:
Kit de materiales
Una de las actividades más populares de la escuela. Además tiene una serie de variantes, que podrías crear una actividad de pintura, para cada día de la semana. Esto se debe a que puedes comenzar con figuras fáciles y pequeñas, que te ayuden a estimular la concentración de los pequeños, avanzando a los conocidos mándalas y terminando con técnicas como el grafito, el óleo o la acuarela.
A nivel emocional, la pintura le permite al niño expresarse a través de los colores, así como relajarse y estimular su creatividad.
Juegos de modelado en plastilina
El juego preferido de los más pequeños, fue creado en Alemania, en el año de 1880 y dado a conocer al mundo por la marca Faber-Castell. Hoy día no existe escuela en el mundo, en la cual los pequeños no conozcan la plastilina.
Es que esta masa, permite moldear infinidad de formas, jugar con los colores y crear mundos. Una de las cosas que más llama la atención de este material, es que debido a su suavidad y maleabilidad, es uno de los materiales preferidos de los niños, a la hora de expresar sus emociones y contar historias con figuras.
El nivel de dificultad de la obra de cada pequeño, dependerá de la habilidad que tenga, pues hay quienes realizan figuras geométricas básicas, pero también hay niños expertos en figuras llamadas hiperrealistas.
Además, esta es una técnica que relaja a los pequeños, mientras desarrollan su creatividad, concentración y la motricidad fina.
Juegos de Origami o figuras de papel plegado
Es un arte originado en China, entre los siglos I y II, y llevado a Japón en el siglo VI. Era considerado el arte de los ricos, ya que el papel no era fácil de conseguir. Es la actualidad, es considerado un arte propio de la cultura japonesa, ya que ellos lo han llevado alrededor del mundo, a través de talleres, exposiciones y concursos, mostrando así, un poco de sus tradiciones.
Para hacer origami, necesitarás un cuadrado perfecto de papel, el cual podrás marcar y doblar, para formar figuras tan sencillas como el perro o el gato, las cuales fascinan a los más pequeños, hasta llegar a las más laboriosas, como el dragón o la cobra.
El origami es una actividad perfecta para estimular su capacidad de concentración, la integración viso motriz y relajarse, mientras crea figuras.
Juegos de Costura
Hojas para rascar
Kit de bisutería para niñas
Esta es una técnica para la cual, muchas veces las maestras pintamos los macarrones o la pasta más pequeña, para de esta manera insertarla en hilos o hasta en espagueti. De esta manera, los más pequeños, irán entrenando su motricidad fina, la habilidad de correspondencia, con una actividad de encaje, lo que representa estimular las habilidades cognitivas, con experiencias concretas.
Para los más grandes, podemos crear actividades con mostacilla, canutillo o hasta perlas, para que creen pulseras. Incluso los modelos más complicados, exigen seguir patrones para crear formas y figuras de colores.
Las actividades manuales son muy variadas, pero todas están dirigidas a estimular el desarrollo de la creatividad, trabajar con materiales concretos, lo cual es muy importante en una edad en la cual el pensamiento abstracto, no se ha consolidado.
Esto le permitirá extrapolar de forma sencilla y en su lenguaje, nociones lógicas, las cuales son muy importantes para su desarrollo y su éxito intelectual y emocional.
juegos de manualidades y desarrollo de las habilidades cognitivas
Insertar, cortar, doblar, modelar en plastilina, pegar, son solo algunas de las actividades más populares de la edad preescolar. Esto se debe a que es una época en la cual se están instaurando las habilidades necesarias para comenzar el proceso de lectura y escritura.
Es que aunque pareciera que estos conocimientos no están relacionados, para un pequeño es necesario haber adquirido nociones de direccionalidad, ubicación espacial, transformaciones y mucho más, para lograr la madurez que necesita para el desarrollo de sus habilidades lógicas.
Es como aprender a correr, para eso es necesario, haber aprendido a caminar. Sin embargo, cuando intentamos forzar a los pequeños y nos saltamos el proceso lógico, es cuando podemos ocasionar problemas en el aprendizaje de las habilidades básicas de las llamadas materias instrumentales. Es por eso que cantar, jugar y hacer manualidades, es tan necesario.
Pero la importancia de las manualidades, no termina allí. Posterior a esto, ellas nos ayudarán a estimular la creatividad, desarrollar habilidades motoras, la integración viso motriz y hasta la concentración.
Juegos manuales para reducir los niveles de estrés
Las actividades repetitivas como el rasgado, el plegado o coser, pueden resultar relajantes, debido a que nos permiten desconectarnos. Es por eso que culturas como la hindú, utilizan los mandalas, para lograr reducir los niveles de estrés en los pequeños, los chinos el quilling y los japoneses el origami.
Eso sí, es importante tener presente los gustos de los pequeños, así como el nivel de dificultad; ya que de lo contrario, podemos generar frustración.
Juguetes didácticos por materia